Monday, November 26, 2012

Mi Revisión Personal del Proceso



I.- Observación del grupo. 

¿Qué habilidades tiene tu grupo?
A pesar de haber trabajado muy mal en el comienzo, todos nos dimos cuenta que interactuábamos y trabajamos en equipo de una muy buena manera al final. En cada reunión que llegamos a tener, todos siempre terminábamos riendo y terminando al 100% el objetivo que nos proponíamos ese día.

¿Qué podrían mejorar? 
A pesar de tener cada uno de nosotros en mente que trabajamos bien, lamentablemente, nos era muy dificil reunirnos. En la mayoría de casos, en cada reunión, por el motivo que fuera, faltaban 1 o 2 integrantes del grupo. Esto perjudicaba al grupo porque a veces necesitábamos ideas y más manos para terminar el trabajo.

¿Qué han descubierto de los integrantes? 
Según mi opinión, muchos de nosotros creíamos de que el curso lo íbamos a pasar por el simple hecho de hacer lo que nos pedía el profesor. No obstante, nos dimos cuenta que, a veces, nos salían ideas muy buenas. Creo que, gracias al proceso creativo, todos nosotros pudimos haber sacado ideas innovadoras. Cabe resaltar que los procesos que más nos ayudaron fueron el SCAMPER y el de recibir sugerencias del profesor y de nuestros compañeros de la clase.

II.- Evalúa tu proceso. 
a) ¿Qué permite que tú funciones en equipo, qué lo impide? ¿Con qué tipo de personas trabajas mejor? Piensa en los tipos de habilidades. Describe lo que consideras necesario para lograr que un equipo funcione.
Muchas veces, se me ocurren muchas ideas pero, cuando nadie las critica o las comenta , suelo complicarme mucho o sino termino haciendo nada. Muchas veces cuando faltaban algunos integrantes de mi grupo, sentí que todo el peso del trabajo recaía sobre mí. De esta forma, la calidad del trabajo dependía de mi humor.
Por otro lado, cuando se me venían buenas ideas, me cerraba en mi idea y me olvidaba de explicársela a mis compañeros.

b). Proceso de resolución 
•¿Qué has descubierto que permite que generes ideas, qué lo impide? 
Me he dado cuenta que para que se me ocurran buenas ideas, tengo que estar pensando constantemente el juego. Pero esto no es fácil. Para lograrlo, me debe gustar el tema. Cuando elegimos el tema de la peruanidad para nuestro juego, no lo habíamos pensado mucho. Pensamos que iba a hacer fácil (resulto totalmente lo contrario).
•¿Cuál fue el proceso que les permitió elegir la propuesta final de juego? ¿En qué momentos te sentiste más conecto(a)? Explica por qué. 
Después de habernos resignado, nuestro profesor nos dio el ultimo impulso para hacer un buen juego. Lo que me ayudó a hacer una buena propuesta de juefo fue inspirarme en cosas que me gustan. A mí me interesan ciertas cosas de la polítca, historia y juegos de estrategia. Inspirados en el juego Risk, realizamos un juego que trataba sobre una contienda ente campañas electorales. A medida que hacíamos el juego, a veces comentábamos y nos emocionábamos por el simple hecho de que nuestro juego iba a ser muy divertido y original.
•¿Te sientes satisfecho(a) con la propuesta final? Si tuvieras más tiempo, ¿qué mejoras harías?
La verdad, con el simple hecho de que me sienta orgulloso de la propuesta final puedo asegurarme que estoy satisfecho. Sin embargo, si hubiéramos realizado la propuesta mucho antes, hubiéramos hecho al juego más complejo (sin quitarle facilidad de entendimiento). Para esto, hubiéramos mejorado las tarjetas haciéndolas cumplir el objetivo de demostrar lo esencial de cada departamento del Perú.